RUTAS DESDE SANTIBÁÑEZ :
RUTA 2 RUTA 3 RUTA 4 RUTA 8Según los etimólogos el nombre de Santibáñez deriva de 'Santus Joanni(s)', es decir, de San Juan, en referencia a la ermita que existió en la localidad dedicada a este santo y de la que apenas quedan unos pocos restos localizados en pleno monte.
Algunos vestigios cercanos a la población nos
remiten a un pasado remoto como es el caso de la existencia del puente romano
en el paraje conocido como 'Los Puentes del Alagón' o ciertas tumbas
antropomorfas de posible origen visigodo.
Como pueblo de la comarca de Entresierras y
también de las Sierras de Francia y Quilamas se vio afectado en sus orígenes
por las distintas repoblaciones habidas tras el período de Reconquista y que
fueron protagonizadas por gentes del norte de la Península e incluso por
franceses (de ahí el nombre de esta sierra).
En el Santibáñez actual pueden verse ejemplos de
la arquitectura rural de la zona con casas de dos o más plantas, la inferior
con utilidad de cuadra y con un desván o 'sobrao' superior bajo el tejado. En
algunas edificaciones pueden observarse las tejas recubriendo algunas fachadas
como solución (muy frecuente en la comarca de Béjar) contra la humedad.
Las explotaciones de viñedos, frutales y huertos
ocupan a buena parte de su población.